miércoles, 1 de agosto de 2018

El Bambú, - Filosofía de vida.




Esta mañana me apetecía dibujar unos motivos vegetales. Sin saber porque, empecé dibujando unas líneas que poco a poco fueron representando tallos de Bambú.



Porque Bambú, ni yo mismo lo se. El Bambú es una planta con fuertes connotaciones con las diferentes culturas asiáticas. ¿Que simboliza?, ¿Que representa el bambú?.


Para mi es el símbolo de la flexibilidad, de la perseverancia de la paciencia. Esto me planteo curiosidad y quise conocer algo más sobre el Bambú.


Dicho y hecho, me sumergí en Internet y comencé una búsqueda frenética por la red. Desde estos aspectos más filosóficos y éticos (cultura tradicional) sobre esta planta a otros aspectos más economistas (cultura actual), menos atractivos pero no por esto menos importantes.


Primeros trazos y detalles
Esta planta perenne originaria de China de la familia de las gramíneas puede alcanzar hasta los 25 metros de altura en condiciones excepcionales. La raíz forma un rizoma muy potente del que salen los tallos. Éste está formado por nudos y entrenudos muy marcados. Florece después de muchísimo tiempo. La floración consume tantos recursos que en ocasiones la planta no se recupera y muere. 


Primer desarrollo 
Una primera aproximación  
























Una bonita historia que simboliza buena parte de las características que se asocian con el bambú.



Muchos catalogan al bambú como una maravilla de la naturaleza. Otros, más místicos, aseguran que es un regalo divino y que en su interior guarda la espiritualidad del ser supremo. El bambú se ha ganado ambas definiciones, porque es una planta útil y de profundo contenido espiritual.


Una leyenda asiática narra que un joven agricultor siembra semillas de bambú, las riega y cuida con esmero, pero a los seis meses se aburre y deja de hacerlo. No se explica por qué no florecen. Siete años después, ve brotar los troncos verdes y redondos. Su elevación es tan rápida, que el campesino, ya no tan joven, afirma que puede hasta verlos crecer.

Le dice a su padre que los tallos han logrado alcanzar seis metros en apenas un mes. El viejo campesino le responde: “No es así. Los tallos, para alcanzar seis metros, han esperado siete años”.

En eso radica la sabiduría del bambú. Durante siete años se prepara para convertirse en la planta de más rápido crecimiento del reino vegetal. En siete años acondiciona sus raíces, crece internamente y, cuando se siente listo, emana, se eleva y nada puede detenerlo.

Hoy comparto cinco virtudes del bambú que todos debemos imitar, para ascender a los niveles más altos de la vida.



Imagen final




-Crece internamente antes de lanzarte en pos de los sueños.
 Desarrolla tu “yo interno”. 
En la medida en que sepas mejor quién eres y qué eres capaz de hacer, 
mejor enfrentarás los retos de la vida.


-Elévate y busca las alturas. 
Ya con raíces profundas y sólidas como el bambú, aspira a escalar más alto cada día, 
busca el cielo, sueña en grande.
 No te des por satisfecho jamás, ni mucho menos por vencido.


-Sé flexible.
 El bambú, a la vez que crece, se alista para soportarlo todo.
 Ni el más fuerte de los vientos es capaz de hacerlo caer. 
Nada lo quiebra, aunque lleve sobre sí la más pesada de las cargas.


-Sé humilde y agradecido. 
El bambú no escatima cualidades, ofrece a todos, 
a cambio de nada, apoyo material y espiritual. 
Hazlo igual y notarás que tu ejemplo crecerá.


-Apóyate en el grupo. 
Cuando se nace y se trabaja en colectividad, como vive el bambú, 
te conviertes en un ser humano preparado para el éxito.
En los bosques de bambú, cada planta cuida de la otra.


El mensaje de esta planta, siempre poderoso, es para ahora y para siempre.

Una planta realmente curiosa, con una amplia distribución, asociada a culturas milenarias con un amplio aprovechamiento en múltiples aspectos de nuestra economía.



Y una más en color.


Os podría dejar una lista infinita de referencias de la red, sobre el Bambú, empezando por la wikipedia pero casi mejor os invito a que vosotros mismos os marquéis vuestra hoja de ruta y saltéis de enlace en enlace según vuestros gustos y motivaciones.




Espero y deseo que hayáis disfrutado de la lectura y de los dibujos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario